Biblioteca Luis Balmaceda

La Biblioteca Luis Balmaceda es un espacio creado por nuestro instituto para promover el encuentro con la lectura y descubrir pistas sobre cómo caminar juntos, cuidando a los que cuidan.

La sinodalidad: historia, presente y porvenir de la Iglesia latinoamericana

Quizás sorprenda que en nuestra Biblioteca ofrezcamos artículos y reflexiones que tocan el dolor y el sufrimiento de las víctimas de abusos en distintos contextos de la pastoral juvenil. Sin embargo, se abre como un desafío concreto y para el que necesitamos formarnos asesores, animadores, coordinadores, laic@s, religios@s y sacerdotes.

Señalaba Jesús Rojano que los jóvenes se ven afectados por los cuatro tipos de acoso: escolar (a veces se corresponde con el bullying), laboral, moral o psicológico y sexual. Por ello es esencial que los agentes de pastoral nos formemos en la prevención y acompañamiento de las situaciones de abuso de diverso tipo en los ámbitos pastorales que transitamos con gran parresía hecha de honestidad, transparencia, valentía, claridad y misericordia. El Señor tomó el lugar de todas las víctimas en la cruz, entonces, para los discípulos de Jesús están bien claras las huellas que tenemos que recorrer.


Desde la formación, nuestro Instituto se suma a la respuesta al llamado del Papa Francisco: “Nunca será poco todo lo que se haga para generar una cultura capaz de evitar que estas situaciones no sólo no se repitan, sino que no encuentren espacios para ser encubiertas y perpetuarse. El dolor de las víctimas también es nuestro dolor…” (Carta al Pueblo de Dios, 20 de agosto de 2018).


Una pastoral del cuidado, que ya abordábamos en nuestra BLB de la mano de Juan Carlos de la Riva (https://institutopironio.org.ar/biblioteca-balmaceda-viejo/) y que hoy nos asoma al camino recorrido por la Iglesia en las más variadas latitudes y nos anima a poner nombre y claridad al dolor vivido y provocado (Raquel Sanhueza Estay) a la vez que nos ofrece el camino de esperanza que la Fe brinda para construir esa cultura del cuidado desde buenas prácticas de prevención (Ana Inés Franck).

Todo un nuevo paradigma adveniente como desafío educativo y pastoral que nos promueve no sólo unas determinadas estrategias sino “un estilo de vida alternativo al que usualmente vivimos, en el que el cuidado se torne esencial y fontanal(Luis Aranguren)

¡Aquí estamos! Para seguir caminando -sanadores heridos-  junto a los jóvenes, con la mirada puesta en Aquél que es la esperanza de toda víctima.

 

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCÁS?

BUSCÁ POR AUTORA O AUTOR

CONVERSAMOS?

Te acompañamos en la búsqueda y construcción de propuestas para la pastoral juvenil de tu comunidad parroquial, decanato, movimiento o diócesis.

CONTACTO